El shiatsu es un trabajo corporal, proveniente de Japón y basado en la Medicina Tradicional China, que libera los meridianos de energía , y por lo tanto equilibra órganos y sistemas, regulando así mismo, los efectos de bloqueo emocional que se producen cada día.
Existen dos escuelas básicas, Namikoschi y Masunaga. Representan abordajes diferentes aunque tienen en común la acupresión. Y el efecto es el mismo que genera la acupuntura con agujas pero se realiza con los manos y dedos y por lo tanto es más placentero.
Esta práctica tradicional está unida a hábitos de alimentación sanos, esencialmente alcalinizantes pues es sabido la cantidad de enfermedades que se generan a partir de un PH ácido, también al equilibrio que genera seguir los ciclos de la naturaleza, un ejercicio físico adecuado y la paz mental.
En nuestra hiperactiva cultura la meditación se considera una pérdida de tiempo porque traspasa energía del modo pensante al receptivo y perceptivo.
Sin embargo al expandir la energía a otras áreas del cerebro se accede a otro tipo de conocimiento,que está más allá de una toma de conciencia lineal.
Cuerpo y el alma son uno, cualquier desequilibrio emocional o mental se refleja en el funcionamiento fisiológico. Incluso a veces la enfermedad es un proceso a través del cual el cuerpo busca el equilibrio.